Idees / Ideas

Públic

Existeix el portafolis ideal?

Un portafolis o book creatiu forma part de la nostra presentació com a estudiantat o com a professionals del sector. Normalment, és més efectiu que un curriculum vitae perquè podem mostrar les nostres habilitats amb un cop d’ull.

Ja sabeu… la primera impressió és la que compta, per aquest motiu cal fer un esforç a l’hora de crear el portafolis ideal.

El primer pas seria donar-nos importància a nosaltres mateixos/es. Això ho podeu fer creant una marca pròpia. La marca personal és aquella que mostra qui som, què podem fer i com volem que ens vegi la resta del món. Ha de ser coherent amb el que fem i amb allò que estem buscant.

En segon lloc, hem de pensar a qui va dirigit, així que cal pensar bé quin és el nostre objectiu i a qui volem ensenyar la nostra feina.

Després, per començar a treballar el portafolis o dossier personal, cal pensar en una estructura coherent. Cal triar els treballs de forma acurada, ordenar-los, presentar-se, mostrar els teus referents i també els teus objectius professionals i acadèmics.

Finalment, cal buscar una estratègia per cridar l’atenció i poder destacar sobre la resta de professionals.

Alguns consells útils:

    • Invertir temps en la seva preparació
    • Presentar-lo de forma estètica i estructurada, sigui en format digital, web o imprès.
    • Mostra les teves creacions de forma ordenada amb imatges pròpies o mockups.
    • També les pots seqüenciar amb un fil conductor que vagi connectant la teva història i les teves creacions.
    • Aposta per la qualitat, no per la quantitat!
    • No oblidis el copywriting: elabora els escrits de forma creativa, crea una història personal.
    • Aprofita els comentaris i el feedback que et fan per millorar-lo.
    • Procura mantenir-lo actualitzat.

La foto és d’Antoni Shkraba (pexels.com)

 


Cómo crear un Folio académico y profesional de éxito

A día de hoy existen muchas plataformas web y recursos digitales que ayudan a crear nuestro portafolio profesional.

Folio es uno de ellos, nació hace unos 4 años con la finalidad de poder mostrar los trabajos y el proceso del alumnado de la UOC y para generar una comunidad virtual que tuviera puntos de anclaje que favorecieran el aprendizaje colaborativo.

Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/ca-es/foto/comerc-electronic-digital-dispositiu-electronic-35550/

 

¿Cómo  hacer destacar tu Folio?

Empecemos…

  • 1) Destaca los proyectos que más definan tu estilo y perfil. Es importante destacar en el portafolio aquellas iniciativas que nos motiven y apasionen.
  • 2) Enfatiza tus fortalezas. Preséntate y destaca tus habilidades sin complejos.
  • 3) Busca tu target y publica en las redes sociales. Define tu público objetivo y comparte tu Folio en las redes sociales, genera un perfil en Linkedin, haz newsletters anunciando novedades, crea un canal de Youtube con contenido interesante, y enlázalo desde tu Folio, etc.
  • 4) Excluye información no relevante. Destaca solamente los que pueda interesar a tu comunidad y detallada tu experiencia para captar su atención.

En definitiva, tu Folio debe corroborar de forma visual y práctica tus habilidades para que sea bien aceptado.

 


 

La importancia de la tipografía

El arte de la tipografía tiene como objetivo transmitir mensajes escritos a partir del lenguaje visual

Cuando establecemos las características de la letra (forma, espaciado, color y grosor) estamos buscando intensificar el significado o el valor del mensaje y también procuramos evocar sensaciones en el lector

Foto: Sara Garnica (Pexels)

Cuando empezamos a producir nuestros primeros diseños o nuestro portafolio, es fácil que nos perdamos en el mar de millones de tipografías que existen. Dudamos si la tipografía que nos gusta será la más adecuada o si es una tipografía ya muy vista en algún otro trabajo.

El primer consejo para que no todo sea tan complicado, es que hemos de tener muy clara la intención de nuestra composición visual. Pero no es el único a tener en cuenta.

Aquí os dejo algunas sugerencias más que os pueden ayudar con vuestros trabajos académicos:

  1. Elige dos tipos de letra diferentes, pero procura reducir al mínimo el número de fuentes o familias tipográficas.
  2. Utiliza correctamente los estilos o distinciones dentro de una familia (redonda, cursiva y negrita, como mínimo). Forma parte de lo que llamamos ortotipografía.
  3. Pon atención al tamaño de las letras y a su legibilidad.
  4. Evita mayúsculas en frases y párrafos.
  5. Busca el contraste entre el color de las letras y el fondo.
  6. Deja espacios en blanco. Los diseños necesitan respirar.
  7. Asegúrate que la alineación está ordenada.